Ir al contenido principal

Entradas

¿Cómo México preserva su Biodiversidad?

Sin lugar a dudas la biodiversidad existente en México es una de las más impresionantes alrededor del mundo pero ¿acaso es capaz de preserva estas maravillas naturales? Y sí lo hace ¿cómo y que tan efectivo es al hacerlo?. Bueno esta vez veremos aquellos protocolos y medidas que tiene la República Mexicana para conservar sus "recursos".  Uno de los métodos por los cuales el gob. de México preserva sus ecosistemas es por medio de las ANP (Áreas Naturales Protegidas) las cuales bajo registro de las SINAP y siguiendo la LGEEPA son  altamente resguardas por el gobierno, volviendo un delito severo el hacer cualquier tipo de daño a este tipo de áreas. Otro método por el cual se busca preservar las especies endémicas en México es por medio del CNRG el cual es un centro genético para preservar el adn de distintas especies mexicanas, un ejemplo de las especies cuidados en este lugar sería el Ajolote Mexicano Estos serían los principales planes de contingencia para la preserv
Entradas recientes

Países mega-diversos

¿Qué son? Son aqellos que forman parte del grupo de Estados en los que se concentra gran parte de la biodiversidad del planeta, de hecho, en su conjunto representan el 70% de la biodiversidad de la Tierra. Características: Las principales características de los países que han sido catalogados como megadiversos son las siguientes: Son los países que poseen la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas a nivel mundial. Comparten una posición geográfica, pues la mayoría de estos países se localiza en las zonas tropicales del planeta. En ellos podemos observar una gran cantidad de flora y fauna. Poseen gran variedad de suelos, ambientes y de climas que benefician la vida animal y vegetal. La separación que han sufrido de los continentes y las islas les ha permitido el desarrollo progresivo de la flora y la fauna, en dos de estos continentes. Entre más tamaño tenga el país, así será el numero de paisajes, plantas y especies. Algunos países son zonas de contacto en

4 especies endémicas en México

México es uno de los países más mega-diversos en todo el mundo (ocupando el número 13 de echo) y entre toda esa flora y fauna que posee este enriquecido país, habitan ciertas especies denominadas como endémicas. Para empezar ¿a qué nos referimos con especies endémicas? Se les denomina especies endémicas a aquellos seres vivos (incluyen tanto la flora como la fauna), cuya distribución se restringe a una determinada zona geográfica, ya sea una provincia, región, país o continente. Hoy veremos aquellas especies endémicas de parte de la fauna que habitan en México. Ajolote Mexicano  Es una especie de anfibio perteneciente a la familia Ambystomatidae, habita el lago de Xochimilco, posee unas peculiaridades muy distintivas pues entre ellas posee una habilidad re-generativa única en el reino animal, está misma llega hasta ser capaz de regenerar un órgano importante además de ser una especie neotenica, es decir, que posee las características sexuales adultas en un estado de larva (juve

La Sexualidad en la actualidad (educación sexual)

La Sexualidad en la actualidad Primero ¿qué es? Es mucho más que el simple acto pues involucra tu cuerpo, identidad, orientación sexual y tus sentimientos. En la actualidad el sexo  ha roto muchos tabús presentes en otras épocas, ha llegado a estar implícito en factores tan triviales como la ropa, el deporte, publicidad, etc. Actualmente se podría decir que la sexualidad tiene un auge, expresándose de diversas formas y abarcando todo sector social, pero ¿acaso esto es bueno o malo? Según a quién le preguntes la respuesta será diferente esto claramente basado en la subjetividad sujeta a su  forma de educación, etc. Pero sin lugar a dudas todo este ámbito que implica la sexualidad es un factor positivo solo si se lleva una educación sexual adecuada, es decir, propiciar a los infantes/ adolescentes la información necesaria y herramientas todo con el fin de conocerse, aceptarse y ser felices, que disfruten con lo que hacen y tengan experiencias enriquecedoras, disminuyen

Evolución

Los antepasados del hombre (su evolución) El ser humano actual regente de la tierra ha pasado un largo camino para llegar hasta aquí, es ahora qué veremos sus cambios evolutivos qué lo llevaron al lugar donde se encuentra actualmente. Australopithecus Existiendo hace 3,4 millones de años y siendo este el 1er paso de nuestra diferenciación evolutiva el Australopithecus se caracterizaba por tener: Dientes más humanos que las criaturas anteriores; La mandíbula comenzó a tener la forma parabólica humana; Estableció plenamente la bipedalidad; El cerebro estaba en el camino de lo que somos hoy. Homo habilis  Conocido por ser el 1er hominido en la Tierra el Homo habilis presentó dentro de sí una capacidad de fabricar herramientas básicas para su favor, permitiendo sobrevivir a su especie y Existiendomo desde hace 2.2 millones de años hasta 780 mil años atrás  Homo erectus Viviemdo aprox dentro de 1,8 milones y 300 mil años el homo erectus se defi

Origen de la vida en la Tierra

3 teorías qué explican el origen de la vida en la Tierra (creacionismo, panspermia y génesis por debajo del hielo) El origen de la vida siempre se torna algo controversial pues aún no hay bases suficientes cómo para sustentar cualquier teoría, es por eso que hoy veremos algunas teorías qué proponen la génesis de vida en la Tierra. Panspermia Está teoría postula en sí que la vida no se originó por si misma en la Tierra sino qué fue traída de otro lado (el espacio) afirmando qué microorganismos cómo los extromofilos serían capaces de aguantar dichas condiciones y llegar al planeta por medio de un meteoro /asteroide. Creacionismo Está teoría postula mediante pensamientos teocraticos qué la vida tuvo su origen única y exclusivamente por la mano de "Dios" en ella se dice que la vida siempre ha sido la misma desde sus comienzos, es por ello qué es controversial para los teóricos evolucionistas. Génesis por debajo del hielo. Dicha teoría nos habla de una ép

Reproducción

Reproducción  Las distintas forma de gestación en animales poseen características unicas qu los diferencían de las demas, quí veremos dichos y modos y aprenderemos a diferenciar uno de otro; comenzando con:  Vívíparo: Siendo los que conforman a este grupo los "mamíferos" (con excepciones) yalgunos reptiles este tipo de reproducción y gestación se caracteriza porque la hembra reciba directamnte el esperma del macho dando paso a un desarrollo del feto dentro de la madre, además de intervenir una placena la cuál servirá como protección y fuente almaacenamieto de oxígeno/nutrientes. Algunos ejemplos son como ya dije los mamíferos (cerdos, perros, humanos, jirafas, cebras, etc.) y lgunos reptiles (algunas serpientes y lagartijas)    Ovíparo:  Estos se diferencían de los anteriores por la gestación y desarrollo de los fetos dentro de huevos, sin necesidad de que esten estos dentro de la madre y donde en un medio externo culminarán su nacimiento con la "