Ir al contenido principal

La Sexualidad en la actualidad (educación sexual)

La Sexualidad en la actualidad

Resultado de imagen para sexualidad en publicidadPrimero ¿qué es? Es mucho más que el simple acto pues involucra tu cuerpo, identidad, orientación sexual y tus sentimientos.

En la actualidad el sexo  ha roto muchos tabús presentes en otras épocas, ha llegado a estar implícito en factores tan triviales como la ropa, el deporte, publicidad, etc.

Actualmente se podría decir que la sexualidad tiene un auge, expresándose de diversas formas y abarcando todo sector social, pero ¿acaso esto es bueno o malo?

Según a quién le preguntes la respuesta será diferente esto claramente basado en la subjetividad sujeta a su  forma de educación, etc.

Pero sin lugar a dudas todo este ámbito que implica la sexualidad es un factor positivo solo si se lleva una educación sexual adecuada, es decir, propiciar a los infantes/ adolescentes la información necesaria y herramientas todo con el fin de conocerse, aceptarse y ser felices, que disfruten con lo que hacen y tengan experiencias enriquecedoras, disminuyendo al máximo las probabilidades de sufrir consecuencias no deseadas como embarazos o enfermedades de transmisión sexual. Esto último no se está cumpliendo como nos gustaría, muchos jóvenes viven su sexualidad de forma poco responsable y se arriesgan a sufrir consecuencias que no desean.

¿Por qué ocurre esto? Variables a tener en cuenta:


•Los jóvenes de hoy tienen una actitud más liberal respecto al sexo.

•Cada vez se accede antes a las relaciones sexuales coitales.

•Tienen relaciones coitales con un mayor número de parejas, entre tres y cuatro en la adolescencia.

•Las chicas se alejan del rol que antes se les asignaba, ahora también se atreven a buscar las relaciones, a decir sí. Esto supone una nueva regulación compartida, igualitaria, en condiciones de mutua libertad y de mutua responsabilidad.

•La sociedad ofrece a los adolescentes mensajes contradictorios sobre la sexualidad.

•Características de los adolescentes: suelen ser atrevidos, les gusta explorar y tener nuevas experiencias. Se sienten sanos e invulnerables ante los riesgos.

•Desde prácticamente el inicio de la pubertad todo lo relacionado con lo sexual se convierte en cierta medida en algo prestigioso.

•Falta de asertividad de los jóvenes, incapacidad de decir no a practicar conductas sexuales arriesgadas y búsqueda de alternativas igualmente placenteras, pero seguras.

•Características de la conducta sexual: la satisfacción sexual es inmediata y poderosa.

Para cumplir el principal objetivo de la educación sexual no se trata solamente de dotar a los chicos y chicas de información, hay que trabajar actitudes. Para ello además de hablar de penes, vaginas, preservativos y menstruación, habrá que añadir más cosas, por ejemplo:

•Facilitar la percepción de riesgo, se creen invulnerables. Atacar con contundencia, desde lo emocional y no desde lo racional la experiencia anterior de riesgo como percepción atractiva.

•Que los anticonceptivos sirvan para disfrutar más del sexo, sin preocupaciones, y no sólo para evitar consecuencias indeseadas.

•Reflexionar y anticiparse a los ideales románticos. (no es suficiente hacerlo por amor a él, lo importante es que tú lo desees, si le interesas esperará. Llevar condón y no sacarlo porque piense “ahí viene la loba” o por creer que lo ideal es que surja, sin preparación).

•Fomentar la autoestima, (quien más se quiere, más se cuida y viceversa).

•Entrenar en habilidades sociales: saber decir sí y no. Conocer y valorar las alternativas al coito.


Para reflexionar más en forma de canción sobre la educación sexual : https://www.youtube.com/watch?v=NJihCC3zWqk

Comentarios

  1. Bien solo que este tema no era para este blog, recuerda incluir algún artículo que recomiendas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Fotosíntesis

La Fotosíntesis: Es el proceso de elaboración de los alimentos por el cual los árboles, las plantas, algas y cianobacterias generan alimentos para crecer y desarrollarse. Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila , que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas. El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en: Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra. Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo.   Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, qu

Reproducción

Reproducción  Las distintas forma de gestación en animales poseen características unicas qu los diferencían de las demas, quí veremos dichos y modos y aprenderemos a diferenciar uno de otro; comenzando con:  Vívíparo: Siendo los que conforman a este grupo los "mamíferos" (con excepciones) yalgunos reptiles este tipo de reproducción y gestación se caracteriza porque la hembra reciba directamnte el esperma del macho dando paso a un desarrollo del feto dentro de la madre, además de intervenir una placena la cuál servirá como protección y fuente almaacenamieto de oxígeno/nutrientes. Algunos ejemplos son como ya dije los mamíferos (cerdos, perros, humanos, jirafas, cebras, etc.) y lgunos reptiles (algunas serpientes y lagartijas)    Ovíparo:  Estos se diferencían de los anteriores por la gestación y desarrollo de los fetos dentro de huevos, sin necesidad de que esten estos dentro de la madre y donde en un medio externo culminarán su nacimiento con la "